viernes, 6 de noviembre de 2015

La música ¿Qué es?

Hola amigos de la música, estamos en este nuevo post para hablar de algo que hemos hablado durante estos 9 dias sin parar.


Primero que significa?, es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la Antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, emociones, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, diversión, etc.).
Muy buen amigos de la música esto es todo por hoy, si nos has visto mis anteriores posts e invito a visitarlos.

Informacion sacada:
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica

jueves, 5 de noviembre de 2015

La música clasica, otra manera de divertirse y relajarse

La música clásica es la corriente musical que comprende principalmente la música producida o basada en las tradiciones de la música litúrgica y secular deOccidente, principalmente Europa Occidental. Abarca un período de tiempo que va aproximadamente del siglo XI a la actualidad, aunque esta definición no es aplicable a la música realizada en nuestro siglo a pesar de presentar las mismas características, aunque las principales características del género fueron codificadas principalmente entre 1550 y 1900, que es habitualmente considerado como el período característico de producción de la música clásica. En un sentido historiográfico, la música clásica se divide en varios períodos: música antigua o medieval, que abarca el período comprendido por la Baja Edad Media en Europa (1000-1400); la música renacentista (1400-1600); la música barroca, que coincide con desarrollo del arte barroco (1600-1750); el clasicismo (1750-1800), que en la Historia de la música y la musicología, es a veces llamado «música clásica»  ; el Romanticismo (1800-1910); y la música contemporánea, que comprende las distintas corrientes de música clásica del siglo XX, que adopta la composición atonal y disonante y otras tendencias opuestas a corrientes anteriores.
Debido tanto a sus características técnicas, a la creciente profesionalización de la profesión de músico y compositor, y al contexto socio-cultural en el que se desarrolla (bajo el patronazgo de aristocracia, iglesia y burguesía), la música clásica es habitualmente definida como la música de tradición culta .
En ese sentido, la música clásica se distingue de la música popular y de otras formas musicales no Europeas por su característica notación musical simbólica, en uso desde aproximadamente el siglo XVI  . Dicha notación permite a los compositores prescribir de forma detallada el tempo, la métrica, el ritmo, la altura y la ejecución precisa de cada pieza musical. Esto limita el espacio para la improvisación o la ornamentación ad libitum, que son frecuentes en la música artística no-Europea y en la música popular. Otra característica es que mientras la mayoría de los estilos «populares» tienden a desarrollarse alrededor del género de la canción, la música clásica se ha caracterizado por el desarrollo de formas y géneros musicales altamente sofisticados, y por el empleo de una muy variada y compleja instrumentación. Por ello, la música clásica suele requerir de tanto los músicos como los compositores un alto grado de profesionalización y especialización.

Muy bien amigos de la música esto es todo por el post de hoy, si te gusto compartela y pasate por mis otro blogs. Nos vemos...

Informacion sacada de wikipedia: https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_cl%C3%A1sica#/media/File:JSBach.jpg

miércoles, 4 de noviembre de 2015

La música en el Ecuador

Hola amigos de la música, estamos aqui en este nuevo post para hablar sobre la música del Ecuador.

La música del Ecuador comprende las diversas manifestaciones musicales surgidas en el ámbito de la república del Ecuador.Ésta incluye muchas clases de música tradicional y popular que han evolucionado en muchos a lo largo de la historia en el actual territorio ecuatoriano.Es poco lo que se sabe de la historia de la música ecuatoriana hasta antes del contacto con la cultura europea (1534), pero básicamente los ritmos tradicionales ecuatorianos presentan influencia autóctona (andino-amazónico), europea y africana.

La música en el Ecuador ha ido evolucionando notablemente a través de los tiempos, y en la actualidad los ritmos modernos foráneos han ido fusionándose con ritmos autóctonos incorporando instrumentos electrónicos al acompañamiento musical tradicional ecuatoriano (techno-sanjuanito o techno-pasacalle) por dar un ejemplo.
De la misma manera, diversos géneros musicales foráneos tienen representantes en el Ecuador, acrecentando aún más la gama musical del país. En todo el país se escucha la música nacional
Generos musicales del Ecuador:
Los géneros musicales surgidos en el Ecuador tienen las siguientes representaciones reconocidas a nivel internacional:
Pero en realidad la música ecuatoriana es muy amplia y variada. Algunos otros géneros de su música son:
Muy bien amigos de la música, hasta aqui el post de este día, nos vemos...

Informacion sacada de:
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_del_Ecuador
Imágenes sacadas de :
https://www.google.com.ec/search?q=la+musica+de+ecuador&client=aff-maxthon-maxthon4&hs=ful&channel=t18&biw=1441&bih=763&tbm=isch&source=lnms&sa=X&ved=0CAcQ_AUoAmoVChMI7uLG-rGMyQIVg0AmCh0W0wTx

martes, 3 de noviembre de 2015

La importancia de la Música

Hola amigos de la música estamos aqui en este nuevo post para hablar sobre la importancia de la música. La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano ya que logra transmitir de manera inmediata diferentes sensaciones que otras formas de arte quizás no pueden. La música es un complejo sistema de sonidos, melodías y ritmos que el hombre ha ido descubriendo y elaborando para obtener una infinidad de posibilidades diferentes. Se estima que la música cuenta con gran importancia para el ser humano ya que le permite expresar miedos, alegrías, sentimientos muy profundos de diverso tipo. La música permite canalizar esos sentimientos y hacer que la persona aliviane sus penas o haga crecer su alegría dependiendo del caso.
Tal como sucede con muchas otras formas de expresión cultural, la música es una manera que tiene el ser humano para expresarse y representar a través suyo diferentes sensaciones, ideas, pensamientos. Así, la música es de vital importancia no sólo por su belleza y valor estético (ambos dos elementos de suma relevancia en lo que respecta al acervo cultural de una comunidad o de una civilización), si no también como soporte a partir del cual el ser humano se puede comunicar con otros y también consigo mismo (ya que la música puede ser disfrutada tanto social como individualmente).

Otra razón de por qué la música es importante es que la misma es un fenómeno que permite conocer no sólo al individuo o grupo de individuos que la componen si no también al oyente o a las personas que la disfrutan, pudiendo entonces reconocer sus preferencias, su tipo de carácter, su forma de expresión o sus preocupaciones debido a que todos estos elementos se ven plasmados en el estilo musical, en la letra, en la melodía, etc. Así, la música puede ser fácilmente un símbolo cultural que establece estándares no sólo individuales si no también sociales respecto de los grupos que siguen a tal o cual música y que ven en ella representadas sus características más relevantes.

Muy bien amigos esto ha sido todo por el post de hoy, si quieres ayudame compartiendo esto con otros amigos o tambien pasate por mis anteriores posts y si ya los has visto todos... mira youtube. Nos vemos... 

Información sacada de :
http://www.importancia.org/musica.php
Imágenes sacadas de:
https://www.google.com.ec/search?q=la+importancia+de+la+musica&client=aff-maxthon-maxthon4&hs=BT6&channel=t18&biw=1441&bih=763&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMIy7LSsbCMyQIVgy0mCh1T6QFH


lunes, 2 de noviembre de 2015

La Música sirve para estudiar?... Ni idea

Hola amigos de la música, en este nuevo post hablaremos sobre como puede ayudar la música al estudiar, empezemos.
Se dice que para estudiar es necesario estar en un entorno tranquilo y sin distracciones. Sin embargo, para algunos, estudiar en un ambiente demasiado silencioso puede resultar contraproducente. 
10 consejos de musica para estudiar en el blog de examtime

En el peor de los escenarios, ese ambiente ideal para estudiar puede hacer que acabes luchando por no quedarte dormido/a. Y creanme que si es verdad.
El reto está en seleccionar la música adecuada. Si eliges un tipo de música inadecuado, es posible que acabes distraído por ella en vez de mejorando tu concentración para aprender el temario de tu próximo examen.
Por eso como soy un buen amigo te dare unos pequeños consejos para elegir la música con la cual estudiaras.


Consejo #1 
Tranquila y armoniosa, la música clásica es una de las mejores opciones de música para estudiar.
Consejo #2
Parece que está demostrado que la música de Mozart mejora el rendimiento mental. Lo llaman el “Efecto Mozart”.
Consejo #3
Escucha música ambiental. Es más moderna que la clásica y el efecto es similar.
Consejo #4
Pon sonidos de la naturaleza (lluvia, olas, selva) o de animales. No es exactamente música pero es relajante y sentirás que estás en otro mundo.
Consejo #5
10 consejos para estudiar con musica - el efecto mozart_Escucha la música con un volumen moderado tirando a bajo. El protagonista aquí es el estudio y la música ha de estar en un segundo plano.
Consejo #6
Crea una lista de reproducción con todos tus temas favoritos por adelantado para no tener que buscar canciones nuevas cada 5 minutos.
Consejo #7
No escuches música en la radio. La interlocución de los presentadores y los anuncios te distraerán.

Espero que estos consejos te hayan ayudado amigo/a. Esto es todo por el post de hoy si te gusto recuerda compartirlo y revisar mis anteriores post, si ya lo hiciste... no se anda a facebook. Nos vemos...

Informacion sacada de :
http://noticias.universia.com.ar/en-portada/noticia/2014/11/10/1114739/musica-estudiar.html

Imágenes sacadas de :
http://www.trendybynick.com/2015/07/examenes-10-canciones-ideales-para-estudiar/


domingo, 1 de noviembre de 2015

La Música en fiestas... Sanas EH!

Hola amigos de la música, estamos en este nuevo post para hablar sobre como una música anima una fiesta.
Cuando vas a una fiesta no te vas a pasar conversando toda la fiesta mientras tus amigos están bailando con sus parejas o como todos unos locos bailan con gente que ni conocen... este caso es muy aparte. 

La música en si ayuda a romper el hielo en una fiesta ya siendo un canción pop de la época o siendo una canción cualquiera como un buen Reggae que hace mover a más de uno, como la canción de Charly Black-Party Animal que gracias a un directo de youtube la llegue a conocer y es muy buena la canción y con buen ritmo.
Volviendo al tema la música en una fiesta puede hacer que la gente que es tímida llegue a ser interactiva y muy social con las demás personas ya sea por su estilo de bailar o de molestar con el mismo.
Una regla indispensable al momento de escoger la música es que sea de la época, que haga mover a las personas, y que transmite felicidad hacia los demás. Podemos dar el ejemplo de poner Salsa en una casa mientras estas con tus amigos/amigas a la edad de 18/19 años, nadie va a ser el que inicie excepto que sea alguien que siempre le guste romper el hielo y sacar risas, pero en lo normal no pasa pero si ponemos una canción cualquiera mientras estas en una fiesta cualquiera como Shots de LMFAO o también Hey Mama.
Segundo tienes que adecuar el lugar donde harás la fiesta junto con la música que pondrás casi como decorar de Halloween tu casa y poner canciones de Papa Noel.
Muy bien amigos esto ha sido todo por este post si les gusto sigan viendo los siguientes temas que pondré seguidamente. Nos vemos...

Informacion sacada de :
Google:https://www.google.com.ec/search?q=fiestas+con+alcohol&client=aff-maxthonmaxthon4&hs=mK6&affdom=maxthon.com&channel=t18&biw=1441&bih=763&site=webhp&source=lnms&sa=X&ved=0CAUQ_AUoAGoVChMIrrDQua6MyQIVyPAmCh0EzgEj&dpr=1#channel=t18&q=reglas+de+una+fiesta
Imágenes sacadas:
-https://www.google.com.ec/search?q=michael+jackson+y+bruno+mars&client=aff-maxthon-maxthon4&hs=msQ&affdom=maxthon.com&channel=t18&biw=1441&bih=763&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMInsSP36yMyQIVyysmCh3iIAG-#channel=t18&tbm=isch&q=lmfao+fiesta
-https://www.google.com.ec/search?q=michael+jackson+y+bruno+mars&client=aff-maxthon-maxthon4&hs=msQ&affdom=maxthon.com&channel=t18&biw=1441&bih=763&site=webhp&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMInsSP36yMyQIVyysmCh3iIAG-#channel=t18&tbm=isch&q=fiestas+con+alcohol